Archives

gravatar

QUIZ legislacion



la evaluacion estuvo disponible desde el 22 de marzo hasta el martes 29 de marzo y solo la quisieron realizar 47 estudiantes, en la imagen anterior esta la relacion por cursos.

la evaluacion termino hace:

gravatar

Competencias de la DIAN


A la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales le competen las siguientes funciones:

 1. La administración de los impuestos de RENTA Y COMPLEMENTARIOS, de TIMBRE NACIONAL Y SOBRE LAS VENTAS; de igual manera, los DERECHOS DE ADUANA Y los demás impuestos internos del orden nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del Estado. Pueden ser éstos: impuestos internos o al comercio exterior.

2. La administración y dirección de la GESTIÓN ADUANERA, incluyendo la APREHENSIÓN, DECOMISO O DECLARACIÓN EN ABANDONO a favor de la Nación de mercancías, así como su administración y disposición.

3. Para poder administrar los IMPUESTOS antes mencionados: la RECAUDACIÓN, FISCALIZACIÓN, liquidación, discusión, cobro, devolución y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

4. También, para poder administrar los DERECHOS DE ADUANA Y demás impuestos al comercio exterior: la RECAUDACIÓN, FISCALIZACIÓN, liquidación, discusión, cobro y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones aduaneras.

5. El control y vigilancia sobre el cumplimiento del RÉGIMEN CAMBIARIO en materia de importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las mismas, financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones y subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones.
  
6. Servicio y apoyo a las operaciones de COMERCIO EXTERIOR.

7. Actuar como autoridad doctrinaria y estadística en materia tributaria, aduanera y de control de cambios que sean de su competencia.

8. Todas las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con sus funciones.

La JURISDICCIÓN DE LA DIAN comprende todo el territorio nacional y su DOMICILIO PRINCIPAL es la ciudad de Santa Fe dé Bogotá. D.C., y representará a la Nación, también en desarrollo de sus funciones.

gravatar

Autoridades tributarias Colombia


Hasta 1991 los impuestos nacionales eran recaudados por la Dirección General de Impuestos Nacionales, pero mediante Decreto-Ley de ese año fue transformada en la Unidad Administrativa Especial-Dirección de Impuestos Nacionales, buscando siempre su tecnificación y mejor funcionamiento general.

En la actualidad, sin embargo, la situación es diferente. El 31 de diciembre de 1992 fueron FUSIONADAS la Unidad Administrativa Especial- Dirección de Impuestos Nacionales y la otra Unidad Administrativa Especial Dirección de Aduanas Nacionales, nueva entidad que ahora se denomina Dirección de Impuestos Nacionales y Aduanas Nacionales (DIAN), también con el carácter de Unidad Administrativa Especial, dependiente del Ministerio de Hacienda.

Además de las funciones que venían cumpliendo, se le adicionaron las siguientes:

1. Asumir las funciones de estadística y doctrina respecto de los impuestos territoriales que correspondían a la Dirección General de Apoyo Fiscal, del Ministerio de Hacienda.
2. Las funciones de control y vigilancia que tenía asignadas la Superintendencia de Cambios sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las mismas, financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones, y subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones.

Para tal efecto, se consideró que las competencias y facultades asignadas a la Superintendencia de Cambios fueron trasladadas a los órganos nacionales, regionales y locales de la DIAN.

En junio 27 de 1997 fue separada funcionalmente la DIAN del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y empezó a contar con su sistema especial de administración de personal, de nomenclatura, clasificación, sistema de carrera administrativa, salarios y prestaciones. Como PATRIMONIO de la entidad fueron determinados, entre otros, los siguientes recursos:

a. Las asignaciones que se le destinen el Presupuesto Nacional.
b. Las asignaciones que las normas presupuestales asignen al fondo de gestión.
c. Las asignaciones que las mismas normas presupuestales le asignen al premio fiscal.
d. Los recursos adicionales de inversión de la apropiación presupuestal específica denominada FINANCIACIÓN PLAN ANUAL ANTIEVASIÓN y otros recursos concretos para la lucha contra la evasión que se destinen en las normas legales.

A escala DEPARTAMENTAL y MUNICIPAL las respectivas autoridades recaudan sus propios impuestos a través de las secretarías de hacienda departamental, municipal y distrital. Por ejemplo, a los licores (departamental) o las tasas y sobretasas a la gasolina (municipios).

gravatar

Pagina Web de Rodrigo Arenas Betancourt

la IED Rodrigo Arenas Betancourt ya tiene disponible su renovada pagina web.

En este espacio ustedes podrán enterarse de las noticias del colegio y de la información relevante para este comunidad educativa

Los invito a participar en la encuesta del mes


 esta es la direccion:

gravatar

Actividad y Tareas


En esta tercera semana de clases tienes que haber realizado dentro de actividades y/o tareas, lo siguiente:

1.     Crear cuenta en Gmail

2.     Seguir en el blog de legisarenas

3.    participar en las actividades de Miscellaneous

4.    Conformar un equipo de tres personas para el juego empresarial

5.    Definir el nombre, logo y slogan de la empresa en el juego empresarial.


Si tienes alguna duda o pregunta tienes varios canales de comunicación:
1. Los comentarios de esta entrada
2. El correo del profesor: profe.legislacion@gmail.com

Plazo: Tienen hasta el domingo 27de febrero a las 23:59 horas para realizar todas las actividades y/o tareas.

gravatar

Actividad Observación


¿que lees aqui?

Esta es una forma de divertise, de recordar y aprender
Cómo resolver el actividad de observacion
1. Mira la imagen con atención
2. Comprueba que lo hayas entendido escribiendo la(s) palabra(s)
3. Si no puedes resolverlo, vuelve a ver la imagen e intenta de nuevo

¿Qué te parece la actividad de la semana? ¿Qué aprendiste?

¡Envíame tu nombre por email (profe.legislacion@gmail.com) asunto: ¿que lees aqui?, con las respuestas o un pantallazo de la actividad resuelta, y publicaré tu nombre o alias aquí en nuestro Top 5!

Noticigrama: Top 5. Acumula puntos, nunca estas de más.
801 802 803 804
Erika Tellez Brayan Quimbayo Alexa Orozco Persy Cruz
Angie Saldaña Sebastian Patiño Nicol Quintero Tu nombre aquí
Angie Barragan Giovanny Medrano Nicolas Avila Tu nombre aquí
Tu nombre aquí Elizabeth Muñoz Lina Rada Tu nombre aquí
Tu nombre aquí Tu nombre aquí Tu nombre aquí Tu nombre aqu

gravatar

Como construir un mapa conceptual

En legislación, tendrás la necesidad de elaborar mapas conceptuales como una estrategia de aprendizaje, ya que los procesos mentales que tu cerebro elabora son de naturaleza esquemática. A continuación verás 7 pasos para su construcción (*) e información adicional que te puede ayudar a conocer, entender y a realizar mapas conceptuales y cognitivos:

1. Seleccionar una pregunta, identificar los conceptos y hacer una lista de ellos.
2. Ordenar los conceptos colocando el más amplio e inclusivo al principio de la lista.
3. Revisar la lista y añadir otros conceptos.
4. Comenzar a construir, colocando el concepto o conceptos más inclusivos y generales en la parte superior del mapa.
5. Seleccionar uno o dos subconceptos que forman parte del concepto general seleccionado y colocarlos debajo de cada concepto general.
6. Unir los conceptos mediante lineas, definir la relación entre ambos conceptos, ya sea lineal, regresiva, secuencial, etc.
7. Buscar intervínculos entre los conceptos. Repetir con todos los conceptos generales.
 En la parte izquierda de esta página encuentras varias opciones para realizarlos como:

(*) Tomado de Arellano J. y M. Santoyo. 2009. Investigar con mapas conceptuales. Narcea. España. Pág. 27